Dos ideas de robótica

, por Daniel Viñar Ulriksen

Siempre tuve la fantasía-de hacer una casa con robótica. Lo que concreté no es muy ecléctico: una centralita telefónica VoIP con un freepbx en un bananaPi, vinculando el portero eléctrico.

Al hacer eso, no usé casi nada del curso que había hecho con los cumpas de mvdrobotics.

Al ver reformarse la casa surgen muchas ideas de domótica libre...

Tom ya me había tirado un mail con la idea de un robot que automatice una huerta, pero estamos aún muy lejos de eso. Empecemos más chiquito...

Uno de los espacios que se complejiza en formas y que puede tecnologizarse es el ropero del cuarto, con el acceso al espacio de buhardilla sobre el baño.

La organización de este espacio será de estanterías que contendrán cajas de dimensiones similares y maleables, que podrán ser descargadas a un espacio de mesada sobre la baranda del techo de ropero. Se me ocurría una cuerda sobre la polea fijada a las vigas del techo, con la cual se podrán subir y bajar las cajas.

Luego, ¿qué robotizar en eso? ¿hacer un sistema de gestión del inventario de la buhardilla? Divertido formalmente, pero demasiado complicado en la práctica.

A la hora de escribir este artículo, estamos por recibir el ventanal y la claraboya de la entrada, y casi terminamos el baño.

El extractor de aire del baño que compramos tiene un temporizador regulable por un a perillita accesible con destornillador. Ya es un elemento rudimentario de robótica, en sí mismo por el temporizador y porque se lo puede encender con un circuito diferente a su alimentación.

En la misma línea, surgen dos otras ideas de domótica, que se pueden regular en función de las condiciones ambientales deseadas:
 el comando del toallero y radiador eléctrico del baño,
 el comando de la apertura de las ventanas tabaqueras altas de ventilación de la claraboya.

Temperatura y humedad en el baño

Con un arduino, dos relays para pilotear el toallero y el ventilador, y un sensor de temperatura y humedas, se puede diseñar un automatismo que mantiene las condiciones de temperatura y humedad en el baño.

Por debajo de cierta temperatura, el sistema enciende el radiador, que calentará el aire. Por encima de cierta temperatura, lo apagará.

De la misma manera, por encima de cierto nivel de humedad, el sistema enciende el extractor. Cabe notar que el nivel de humedad disminuye sólo si el baño está más húmedo que el exterior. El umbral de humedad no deberá ser inferior a la humedad exterior, y será oportuno que el sistema pueda ser desactivado, para los días de muy alta humedad. Cuando se pueda acoplar este sistema con una central de comando domótica que pueda medir la humedad exterior y la humedad en el baño, se podrá encender el ventilador en cuanto se detecte mayor humedad en el baño.

Lo ideal sería poder proporcionar al arduino los valores de temperatura y humedad deseados en forma digital, y más aún a distancia, desde una central de comando. Pero podemos empezar con cualquier otra solución, como un pequeño potenciómetro.

Las ventanas de la claraboya

Para abrir y cerrar las ventanas, se necesaitará un actuador linear. Conviene evaluar bien la fuerza, la distancia, y otras caracterísitcas. El proveedor de las ventanas nos dice no conocer ningún caso de robotización de las ventanas. Veremos al recibirlas como se puede realizar esta automatización, en particular si el actuador podrá accionar el cerrojo o si será necesario suprimirlo.

En una primera instancia, las ventanas se abrirán cuando la temperatura pase por encima cierto nivel, y se cerrarán cuando pase por debajo del mismo u otro nivel.